Custom Preloader Icon
0%

Generación de electricidad

A través de dos centrales termoeléctricas generamos el 8% de la energía eléctrica que se consume en Argentina.

Centrales Termoeléctricas

Energía Argentina tiene una participación mayoritaria en la termoeléctrica General Manuel Belgrano -una de las más eficientes del sistema de ciclo combinado- y en la Termoeléctrica San Martín que se encuentra entre las más modernas e importantes del país por el nivel de potencia, el rendimiento y eficiencia de sus unidades, los sistemas de seguridad y confiabilidad de la planta. Juntas, generan el 8% de la energía eléctrica que se consume en Argentina.

Para la generación de electricidad, ambas poseen ciclo combinado. Es decir, que utilizan en una primera etapa turbinas de gas natural y en una segunda etapa usan gases de escapes calientes para generar vapor de agua y hacer funcionar una turbina de vapor.

Manuel Belgrano

Planta. Ruta 14 Km 2.6, Campana.
Oficinas administrativas: Azopardo 1487 Piso 1°, CABA.

Potencia neta

865 MW.

Generación en 2024

4.452 año GWh.

Consumo de gas natural en 2024

766 millones de metros cúbicos.

General San Martín

Av. Cacique Mangoré 12.580 Timbúes, Santa Fe Oficina Buenos Aires: Maipú 757, Piso 9°, CABA.

Potencia neta

865 MW.

Generación en 2024

3338 GWh.

Consumo de gas natural en 2024

540 millones de metros cúbicos.

La Termoeléctrica San Martín se encuentra entre las más modernas e importantes del país por el nivel de potencia, el rendimiento y eficiencia de sus unidades, los sistemas de seguridad y confiabilidad de la planta, así como las muy bajas emisiones (por debajo de lo establecido en la legislación vigente).

En Construcción

Aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz

El Proyecto de los Aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz (AHRSC) totaliza una generación estimada de 5.200 GWh/año de energía limpia y renovable.

Comprende la construcción de las obras Pdte. Dr. Néstor Carlos Kirchner (NK) -ubicada en Cóndor Cliff- de 950 MW de potencia instalada, Gobernador Jorge Cepernic (JC) -ubicada en La Barrancosa- de 360 MW, y la correspondiente Línea de Extra Alta Tensión (LEAT) de 172 km de longitud para conectar las centrales al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Sobre el río Santa Cruz, a 120 kilómetros al este de la ciudad de El Calafate.

Pdte. Dr. NK

Posee una presa de materiales sueltos con pantalla impermeable de hormigón sobre su cara aguas arriba. 

Dimensiones

Longitud total: 1.905 m. Altura max: 70 m.

Equipo

5 turbinas del tipo Francis de 190 MW cada una (950 MW en total).

Generación

De 3.200 GWh, operando en régimen de punta (media anual).

Vertedero

4 vanos con una capacidad de descarga total de 4.163 m3/s, que corresponde a un caudal de recurrencia de 10.000 años. Este dispositivo de seguridad permite evacuar el agua en condiciones extraordinarias.

Gob. JC

65 kilómetros aguas debajo de la presa Pdte. Dr. Néstor Carlos Kirchner.

Dimensiones

Longitud total: 2.445 m.
Altura max: 40 m.

Equipo

3 turbinas del tipo Kaplan de 120 MW cada una (360 MW en total).

Generación

El régimen de operación es de base y la generación anual estimada es 2.000 GWh/año.

Vertedero

5 vanos de 12 metros de ancho cada uno y se equipa con compuertas radiales. La capacidad de descarga es de 4.163 m3/s (que corresponde a una recurrencia de 10.000 años).

Vientos de la Patagonia ISA

Constituida con el objetivo de promover el desarrollo de la industria eólica nacional. En la actualidad, esta sociedad no tiene actividad.

Energía Argentina es propietaria del 80% y la Provincia de Chubut del 20% restante.

La sociedad es propietaria del Parque Eólico El Tordillo, ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sobre terrenos cedidos en comodato por la empresa YPF.

Cuenta con dos aerogeneradores de origen nacional de 1,5 MW cada uno. Se conecta al SADI mediante líneas propias de 10,4 kV en la Estación Transformadora El Tordillo (propiedad de la empresa Tecpetrol).

Actualmente, estos aeronavegadores se encuentran fuera de servicio.

Menú